Foto: Ignacio Acuña

:: Ampliar Imagen ::

Museo Muséu del Pueblu d´Asturies
Inventario FM006783
Clasificación Genérica Equipamiento doméstico; Alimentación; Armas blancas
Objeto/Documento Navaja
Autor/a Villar Vega, Armando (Lugar de nacimiento: Souto (Santalla, Santa Eulalia de Oscos)) (Armandín)
Materia/Soporte Acero
Madera de boj
Resina natural
Técnica Tallado
Forjado
Fundido
Inciso a punzón
Dimensiones Altura = 9 cm; Anchura = 2 cm
Descripción Navaja de punta recta de pequeño tamaño con cachas en madera de boj decoradas con pitograbados formando bandas y hojas esquematizadas y rayas paralelas y viirola de acero y hoja de acero con un punzón. Cierre de muelle simple
La elaboración de las famosas navajas de Taramundi comenzó en el siglo XIX, aprovechado los materiales de hierro que se trabajaban en los numerosos mazos del concejo, siendo aquellas muy similares a las que se elaboran hoy en día.
Taramundi se conoce hoy por sus navajas y cuchillos. El origen de esta actividad se encuentra en los propios condicionantes geofísicos del territorio, con yacimientos de hierro, abundancia de agua y riqueza forestal, lo que propició la instalación de mazos y fraguas y herrerías y con ello el desarrollo de la artesanía del hierro dedicada a la fabricación de clavos y herraduras de caballería, calderos, potes y aperos de labranza y que alcanzaría su esplendor en el siglo XVIII.
Pero no será hasta la segunda mitad del siglo XIX cuando la revolución industrial pone fin a las ferrerías, y es ahora
cuando empezaron a hacerse estos utensilios de corte de uso domestico. A principios del siglo XX, en el concejo había unos cien talleres dedicados a la fabricación de cuchillería y tijeras.
Las partes fundamentales de la navaja son la hoja, el mango y la argolla. El mango se realiza con maderas duras (boj y
brezo) y cuenta con una refinada decoración a base de talla geométrica que se combina con colores como el negro, el
verde y el rojo, y la incrustación de materiales como la plata o astas de vaca o ciervo.
Para la decoración de los mangos cada artesano utiliza sus propias técnicas, diseños y colores. La denominada "quemado",
consiste en hacer en el mango de madera una especie de rayas marcadas a fuego, en sentido transversal. Para realizar esta decoración se coloca un recipiente cóncavo, provisto en su fondo de tres pequeños orificios, boca abajo sobre los carbones encendidos de la fragua y se acciona el barquín que al avivar el fuego sale por los orificios del recipiente. Se pasa entonces el mango del cuchillo o navaja por encima de los mismos una y otra vez hasta que aparecen quemadas y marcadas en la madera esas tres franjas, que tras el pulido del mango queda brillantes y mas finas: de un color caramelo.
Otro tipo de decoración es el que se realiza mediante incisiones. Estos dibujos suelen ser geométricos (rayas transversales, círculos, rombos, etc.) o florales (ramas, hojas...). Las rayas, cuyo número varías según el artesano que diseñe el mango, se realizan con unas pequeñas sierras en ocasiones con doble hoja paralela. Para los círculos se utiliza una "parafusa" o "punzones", y el resto a buril. Las ranuras e incisiones hechas en el mango se rellenan con goma laca un poco caliente con objeto de que se introduzca mejor en ellas. Si el decorado es cromático se tiñe con anilinas, generalmente en rojo y verde. Después de decorarlos se pulen, y por último se barnizan para que su aspecto sea brillante.
Iconografia Decoraciones geométricas; Motivos vegetales
Inscripciones/Leyendas [Punzón]
Datación 1920[ca]-1940[ca]
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Lugar de Producción/Ceca Santalla (Santa Eulalia de Oscos) (capital)
Lugar de Procedencia Avilés (c)
Lugar Específico/Yacimiento Casa Mana, Villalegre (Avilés)
Bibliografía El amor a lo bello : arte rural en Asturias 1780-1980 : catálogo de la exposición. Gijón-Xixón (capital): Muséu del Pueblu d´Asturies, 2022. 84.
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6